Comienza hoy tu viaje

Preguntas frecuentes para madres de alquiler

R: Si la primera transferencia de embriones no da lugar a un embarazo, normalmente programaremos una segunda transferencia tras revisar y ajustar el protocolo médico si es necesario. Tu compensación por transferencias adicionales se describe en tu acuerdo de maternidad subrogada.

R: Sí, tener una cesárea no te descalifica automáticamente para ser madre de alquiler. Cada solicitante es evaluada de forma individual, teniendo en cuenta su salud general y los aspectos específicos de embarazos anteriores.

R: Nos tomamos muy en serio la privacidad y la confidencialidad. Tu información sólo se comparte con las partes necesarias, como los profesionales sanitarios y los futuros padres, y sólo con tu consentimiento. Toda la información sensible se maneja de acuerdo con las directrices de la HIPAA.

R: Nuestra agencia proporciona un apoyo integral que incluye acceso a asesoramiento, grupos de apoyo y un coordinador especializado que puede ayudarte con las citas y con cualquier pregunta que tengas a lo largo del viaje.

R: Los emparejamientos se basan en varios factores, como tus preferencias, las preferencias de los futuros padres, la compatibilidad de expectativas y los requisitos médicos de la clínica de FIV. Nos esforzamos por garantizar que ambas partes se sientan cómodas con el emparejamiento para que el viaje sea armonioso.

R: En general, las madres de alquiler pueden continuar con sus actividades y empleo habituales durante la gestación subrogada. Sin embargo, cada caso es único, y las recomendaciones pueden variar en función de las particularidades de tu embarazo y del consejo médico.

R: En los casos de embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.), tomamos medidas adicionales para garantizar tu salud y el bienestar de los bebés. Esta situación también se reflejará en tu paquete retributivo, ya que llevar múltiplos suele conllevar una retribución adicional.

R: Todos los gastos médicos relacionados con el embarazo están cubiertos por los futuros padres. Esto incluye toda la atención prenatal, el parto, el alumbramiento y la atención posparto.

R: Cualquier desplazamiento necesario para citas o trámites relacionados con la gestación subrogada será organizado y pagado por la agencia. También recibirás un estipendio para gastos relacionados con el viaje, como comidas y alojamiento si es necesario pernoctar.

R: El tiempo de recuperación varía según la persona, pero normalmente las madres de alquiler pueden empezar a retomar sus actividades normales según las indicaciones del médico durante la revisión posparto. Nos aseguramos de que recibas apoyo durante esta fase de recuperación para que la transición sea lo más suave posible.

R: La mayoría de los médicos especialistas en FIV recomiendan esperar al menos 6 meses tras un parto vaginal sin complicaciones antes de la transferencia de embriones. Esto significa que puedes iniciar el proceso de maternidad subrogada, incluida la búsqueda de pareja, los exámenes médicos y los contratos legales, en torno a los 3-4 meses después del parto. Estos preparativos suelen durar 3-4 meses, por lo que la transferencia de embriones puede producirse tan pronto como 6-7 meses después del parto. Sin embargo, algunos médicos pueden exigir un mínimo de 9-12 meses. Para los partos por cesárea, el intervalo mínimo suele ser de 12 meses. En Ivy Surrogacy, nos aseguramos de que todas las madres de alquiler se sometan a evaluaciones exhaustivas para confirmar que están preparadas para el viaje.

Si estás pensando en la maternidad subrogada, ya sea como madre intencional o como madre de alquiler potencial, te invitamos a ponerte en contacto con IVY Surrogates. Deja que te ayudemos a dar el primer paso hacia la creación de tu familia. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar una consulta y saber más sobre cómo podemos ayudarte en este increíble viaje.